Infiorata, granita y brioche con helado
En mayo comienza el verano y el calor sofocante en Noto. Se celebra la Infiorata y arranca la temporada de granitas, helados y brioche.
Infiorata, arte con flores 🌸
Además de su arquitetura, su historia y sus comidas, en Noto se celebra cada mes de mayo la Infiorata. Un evento único, donde artistas florales preparan bocetos, trazan líneas en la calle y luego las rellenan con flores. Este estilo artístico, dice en el folleto que me dieron en la calle, nació en Roma y se hace en varios puntos de Italia, pero es acá en Noto donde se desarrolla una de las más famosas. Se realiza desde la década del 80 y cada año se elige una temática diferente. Este año fue el homenaje a Puccini, el compositor de ópera.
Lo vimos desde los balcones de un museo, aprovechando su ubicación privilegiada. Claro que tuvimos que pagar la entrada y hacer el recorrido habitual para luego hacer uso de los balcones. Fue una buena estrategia ya que pudimos verlo desde arriba, que se aprecia mejor y evitamos la enorme fila que se había formado para verlo desde abajo.
Granita y Brioche
Después de la visita a la Infiorata decidimos comer algo. La idea era probar algo típico y refrescarnos. Pedimos brioche y una granita cappuccino ghiacciato (granita de almendra y granita de café arriba).
La granita siciliana es muy famosa, a la gente le encanta, es bien fresca, ideal para el verano y los fuertes calores de la isla. Básicamente es hielo molido, agua, azúcar y algo que le dé sabor. Es similar a un helado de agua, pero diferente, ya que su textura es un poco granulosa y cremosa a la vez, además de ser más liviana, lo que la hace mucho más refrescante. El secreto está en el movimiento. La mezcla se agita regularmente lo que evita que se formen cristales de hielo.
Su origen es árabe, ellos introdujeron en la isla el uso del sorbetto, que se fue modificando hasta dar origen a la actual granita. Antiguamente, se hacía con jugos de frutas y agua de rosas. Hoy, los sabores clásicos son almendra y limón, típicos productos sicilianos, y café, la bebida más consumida por los italianos. También es posible encontrar granita de pistachos, de frutilla o de alguna otra fruta.
En Sicilia la granita no es considerada un postre, a diferencia del helado, se consume en el desayuno acompañada de un brioche col tuppo, la adaptación del brioche de origen francés. Si caminas por las callecitas de Noto podrás ver a la gente local, incluso turistas, disfrutando de una granita y un pancito con forma de ocho bien panzón. Si caminas por la calle principal seguro verás el Caffè Sicilia que desde 1892 y tras cuatro generaciones ofrece productos típicos sicilianos y hacen, para mí, la mejor granita de Noto. Su historia, la del lugar, y la de su dueño, Corrado Assenza, se pueden ver en un episodio de Chef’s Table. Lo que más me gusta de su historia es su conexión con el lugar y la importancia que le da a los productos locales. En el menú de la cafetería se puede leer al inicio unas palabras que reflejan la filosofía del lugar, en italiano dice: “Scegliete un vino buono e scegliete chi lo fa scegliete le cose fatte bene, le cose fatte a mano, le cose fatte per voi”. La traducción sería: elige un buen vino y elige quién lo hace, elige las cosas bien hechas, las cosas hechas a mano, las cosas hechas para ti. ✨
Brioche Siciliano
Esta especialidad de la isla se consume en desayunos y meriendas, acompañando a la granita o con helado adentro, al principio parece raro, pero realmente es una combinación perfecta de sabores y texturas. Proviene de la receta clásica del brioche francés, pero como muchas cosas que viajan por el mundo para asentarse en otro lugar, tomó una nueva forma, adaptándose a su nuevo territorio.
Aquí se le llama brioche col tuppo o, a veces, se puede encontrar escrito como co tuppu o cu lu tuppu, porque el siciliano varía según la región de Sicilia y su escritura no es del todo específica.
El término tuppo o tuppu en la lengua siciliana se refiere a un peinado tradicional femenino, en el que el cabello se recoge en un moño bajo. La forma del brioche, con su bolita de masa adicional en la parte superior, se asemeja a este peinado y por ello lleva ese nombre.
Tanto la granita como el brioche se venden mucho en la playa, lo que me hizo recordar los churros con dulce de leche en Argentina. La diferencia es que aquí los carritos están en el asfalto, en las calles que dan acceso a la playa, y anuncian por un megáfono lo que ofrecen. Mientras que en las playas argentinas, el churrero pasa con su carrito por la arena, anunciando la llegada de los churros a puro pulmón.
📣 Estamos en el trabajo y desde arriba nos llega la voz metálica que anuncia: "¡Briocheee, gelatiii, granitaa, granitaaa, di mandorla, limone, fragolaaa!"
Escucharlo varias veces al día durante la jornada laboral hace que vuelvas a tu casa con la vocecita en la cabeza, repitiéndolo con la voz que te sale desde la garganta, imitando el sonido del megáfono y la entonación característica de los anuncios de playa.
Las almendras en Sicilia
Hay dos productos que, a mi parecer, son los símbolos de Sicilia, el limón y la almendra. Ninguno de los dos nació acá, pero llegaron para instalarse y ser un elemento fundamental en su gastronomía. Cómo dice Corrado, hay dos grupos distintos de personas, los que comen de almendras todas las mañanas y los que comen de limón todas las mañanas. Y no cambian.
La almendra es originaria de Asia, no encontré fuentes exactas de cómo llegó a la isla, pero sí que su producción fue perfeccionada por los árabes gracias a sus avanzadas técnicas agrícolas. Hoy, me encuentro en una de las provincias con mayor producción y con una de las mejores variedades de almendra que se cultivan en la región, muy apreciada en todo el mundo. La Pizzuta d’Avola es una variedad de almendra que se cosecha en Avola, el pueblo vecino a Noto, donde vivo. Así que cada domingo, cuando llegan los camiones con sus productos locales a vender, me acerco hasta la plaza y compro estas riquísimas almendras, también pistachos y algún otro producto regional para degustar en casa 👌🏻
Los alimentos viajan, se transportan de un lugar a otro, y pueden adaptarse o no. En algunos lugares se utilizan más que en otros, su versatilidad es tal que pueden encontrarse comidas muy diferentes en distintos puntos del mundo con el mismo producto. Por ello, me encanta encontrar lugares donde comprar y probar productos locales, conocer la gastronomía típica de cada sitio en el que vivo o visito y aprender de sus costumbres.
Creía que conocía el sabor de las almendras hasta que llegué acá y probé otras variedades y diversos productos en los que se utilizan. Nada mejor en una tarde calurosa de verano en Sicilia que disfrutar de una granita bien fresca de almendras y un esponjoso brioche con su peinado de bolita 🤗
Querida Carla, me encantó este escrito por muchas cosas. Porque uno de mis sueños es volver a Italia, especialmente a Noto a ese Café, a comer granita. Estuve hace muchos años. En Sicilia estuve hace muchos años y fue una experiencia sensorialmente inolvidable, y además me pasó lo mismo que tú, cuando probé las almendras allá, supe que no tenía en mi archivo el verdadero sabor de las almendras. Desde ese viaje un poco estoy en rebeldía en comer almendras por acá, tengo un cuento muy bonito de ese descubrimiento del verdadero sabos de las almendras. Me parece que inspirada por tu escrito lo podría compartir. Un abrazo